29º Festival de Cine Francés 2015

La 29na edición del Festival de Cine Francés 2015 viene con 13
títulos recientes y nos muestra una vez más la gran versatilidad de sus
realizadores, actores y técnicos, además de su gran variedad de temas y
géneros.
Para ver el video promocional del 29º Festival de cine francés / realización Alexandra Bas
TV5monde
Amérique latine
es el
canal de
televisión
por
cable
que
transmite
el
video
del
29º
Festival
de
Cine
Francés
en Venezuela
Este año vamos a celebrar la vigésima novena edición del
festival de cine francés en Venezuela, es decir, el final de otra década de
reconocimientos y de triunfos para el cine de autor, para el cine que se
realiza y produce en Francia; un país que ama su cine y lo defiende como
patrimonio cultural.
En esta selección nos encontramos
con dos realizadores de reconocida trayectoria (Bertrand Tavernier y Olivier
Assayas), cinco cintas realizadas por mujeres (Katell Quillévéré, Marion
Vernoux, Noémie Lvovsky, Rebecca Zlotowski y Sólveig Anspach), un film para
toda la familia, una comedia que se ha convertido en la más taquillera del
mercado francés en este primer trimestre del año 2015, una cinta sobre el tema
de los hospitales, otra sobre personajes de la tercera edad, una biografía y,
finalmente, un destacado documental.
Así, los títulos abarcan temas
como la adolescencia, la vejez, las personas con capacidades especiales, el
mundo de la moda, el de una actriz famosa, la imagen de la mujer, los amores
imposibles, la política vista a través de la sátira, los bosques, la amistad de
un niño y un perro, el viaje a través del tiempo…
Sus características más relevantes: la originalidad de los guiones,
actuaciones impecables, una fotografía maestra y una composición musical
articulada con la acción en pantalla.
Para acceder a las sinopsis y ficha técnicas de las 13 películas
Un
agradecimiento
especial al
Institut Français
por conceder
el conjunto
de las
películas
francesas (9
películas) de
este programa,
con derechos
y copias
subtituladas al
español.
No tenemos la menor duda que este año el festival de cine
francés será nuevamente un espectáculo inolvidable donde todos los espectadores
saldrán complacidos.
En el marco del festival se
realiza una actividad de cooperación cultural: un Taller de Música para Cine en
el Centro de Acción Social por la Música y la presencia de un invitado de
honor, Jorge Arriagada.
Un afamado, prolífico y versátil compositor de
cine con una trayectoria sorprendente; de origen chileno y radicado en Francia
desde 1966, Jorge Arriagada lleva más de 130 trabajos cinematográficos.
Ha desarrollado su extensa obra asociado principalmente al cine de Raúl Ruiz,
en Francia, pero ha colaborado también con otros importantes creadores, como Valeria
Sarmiento, Philippe Le Guay o Barbet Schroeder. Inició sus estudios en el
Conservatorio de la Universidad de Chile, pero una beca le permitió rápidamente
irse a estudiar electroacústica en París, donde obtuvo su grado académico. En
la universidad de Stanford prosigue sus investigaciones en música electroacústica,
componiendo una serie de obras de cámara y sinfónicas. Desde 1976 compone
música para cine, comenzando con un cortometraje insólito, Diálogo de perros de
Raúl Ruiz. En la abundancia y excelencia del conjunto de su obra resulta
difícil destacar un trabajo sobre otros, especialmente por la rara coherencia,
que hace suponer un trabajo de creación constante, que apenas conoce la pausa
entre una película y otra.