ENCUENTRO PROFESIONAL DE COMPOSICION
MUSICAL PARA LA IMAGEN
del 07 al 10 de octubre de 2019
“La música expresa lo que no puede ser
dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”
Víctor Hugo
El “Encuentro Profesional de Composición Musical
para la Imagen” forma parte de una iniciativa de la Embajada de Francia, el
Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y la
Asociación Nacional de Autores Cinematográficos ANAC.
Su objetivo primero es el intercambio,
promoción y actualización de conocimientos en el área de la música para cine con
el fin de precisar las pautas necesarias para la creación de una cátedra en
composición musical para la imagen.
Un primer encuentro tuvo lugar en el año
2015 con la visita del maestro Jorge Arriagada, el cual tuvo una excelente aceptación
por sus participantes. Jorge
Arriagada es autor de la música para la gran mayoría de las películas de
Raúl Ruiz y de Valeria Sarmiento, es un nombre mayor en el campo de la composición
musical para cine con su participación en 160 películas.
El encuentro va dirigido a compositores, cineastas,
historiadores y críticos de cine, ingenieros y técnicos especialistas en
herramientas de edición y sonido, con experiencia en el área de la composición
de música para la imagen. Es una invitación al intercambio de ideas desde la
perspectiva del Maestro Arriagada con los profesionales más destacados de la
composición venezolana que permitirá hacer una lectura de las virtudes y del
aporte que significa la música en la realización de una película.
Cronograma:
Día 1:
Inauguración con presencia de directores del Sistema y de otros gremios
asociados al cine, profesionales de la composición musical, cineastas,
historiadores y especialistas en edición de sonido.
Palabras de bienvenida de Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema, y de
Romain Nadal, Embajador de Francia en Venezuela
Presentación del encuentro por Jorge
Arriagada
Reflexión sobre las características
necesarias para una formación completa de composición musical para la imagen;
Duración de la especialización, Materias, Diseño del curso, Uso de la
tecnología en la música, Diploma…
Experiencias foráneas, la experiencia
francesa, la evolución de la música para la imagen
Oportunidades de trabajo en el mercado
laboral cinematográfico, audiovisual y multimedia.
Características de la escritura musical
para cine; el proceso de creación (spotting, sincronización, composición,
orquestación, grabación).
Día 2:
El uso de la tecnología en la música,
La histórica relación de la música y la
tecnología,
Herramientas de última generación para la creación de proyectos musicales para
cine, audiovisuales y videojuegos.
Consecuencias sobre el músico,
consecuencias sobre la música, impacto en el público.
Día 3:
Historia de la música en el cine,
El cine mudo y la música en directo (les
frères Lumieres, Darius Milhaud, Charles Chaplin),
Los inicios del cine sonoro (The jazz
Singer, sincronización, leitmotiv, Max Steiner, Erich Korngold, Sergei
Prokofiev),
La época dorada de Hollywood (banda sonora
con tres pistas, canciones títulos, jazz y rock, Miklos Rozsa, Bernard
Herrmann, Nino Rota),
Los 60 y 70; nuevas influencias musicales
(composición de música ligera, Henry Mancini, John Barry, Ennio Morricone,
Maurice Jarre),
La música en la actualidad (sistema Dolby,
corrientes opuestas tradicional y vanguardista, John Williams, Jerry Goldsmith,
James Horner, Vangelis, Alexandre Desplat, Yann Tiersen)
Día 4:
Conclusiones para la creación de una asignatura de Composición musical para la
imagen.
La convocatoria se considera abierta a
partir del 09 hasta el 29 de septiembre de 2019 inclusive.
Actividad: Formación profesional
Ponente: Maestro Jorge Arriagada
Fechas: del 7 al 10 de octubre del 2019
Duración total del Encuentro: 16 horas
académicas
Horario: 9:00 am - 1:00 pm
Lugar: Centro Nacional de Acción Social
para la Música (CNASPM)
Master Class abierta al público miércoles 9
de octubre a las 3:00 pm
Concierto de clausura 11 de octubre a las
2:00 pm, sala Fedora Alemán
Requisitos y perfil de los Participantes:
Compositores que deseen especializar sus conocimientos en el área de la
composición musical para cine, audiovisual y multimedia, cineastas,
historiadores y críticos de cine, ingenieros y técnicos especialistas en
herramientas de edición y sonido, que deseen participar en los debates y
conversatorios para la creación de una especialización en composición musical
para la imagen.
Para su inscripción acceder al Formulario de postulación
y enviar a los correos siguientes:
pascal.schenk@diplomatie.gouv.fr
pascalschenk.diplo@gmail.com